De cara a las elecciones de 2024 la Conferencia Episcopal espera tener mejores candidatos, con propuestas concretas y viables. Pidió excluir todo lenguaje de odio, discriminación o violencia
Tras la llegada del año preelectoral, la iglesia católica expresó su preocupación por una campaña electoral violenta, llena de insultos y ataques por redes sociales, por lo que exige a los candidatos dar un giro a la política y trabajar en propuestas basadas en el bien común, dejando a un lado la politiquería.
“No se puede hace política destruyendo al competidor, sino brindando proyectos que sean una opción para el pueblo. Que no se preocupen de hacer política basada en clientelismo, porque eso ya realmente está muy viciado y la gente está buscando verdaderas opciones”, aseguró el obispo de Colón y secretario general de la Conferencia Episcopal Panameña, Manuel Ochogavía Barahona.
Por su parte, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, arzobispo de Panamá, hizo un llamado a la población a darle seguimiento a las personas que le dan su voto, “la trayectoria de vida de cada candidato y los que lo rodean”.
Agregó que es hora de “exigirles a los candidatos programas concretos y que se comprometan en rendir cuenta a los que los hemos elegido”.
Monseñor hizo hincapié en su preocupación en esta campaña electoral por las redes sociales, por lo que aprovechó para “hacer un llamado a todo el que aspira a ser prudente en nuestras declaraciones, que a veces decimos cosas sin pensarlas, y uno tiene que ser rectilíneo en todos los aspectos de la vida”.
Para los próximos comicios Ulloa aspira a que “entre las disyuntivas que tengamos para el 2024, sea que entre los mejores a quien elijo, y que no sea el mismo cuento de escoger al menos malo”.
Finalmente el obispo de la diócesis de Santiago de Veraguas, Audilio Aguilar, dijo que “los candidatos que se van a enfrentar en estas elecciones, deben ser consientes del papel importante que tienen en nuestra sociedad para mejorar nuestro país”.
Añadió que “queremos evitar la violencia en redes, los insultos y que esta sea una campaña de respeto y en la que de verdad trabajen por esa propuesta”.
Los religiosos concordaron en que “Panamá necesita estadistas que realmente piensen en el bien común, que tenga visión no solo de 5 años, sino de lucha contra la pobreza, la violencia y otras necesidades”.