Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación acústica tiene repercusiones reales para la salud.
Bienvenido a la primera entrega de “ Los expertos te lo cuentan”, un blog creado por Corprensa Content Studio e inspirado por Raenco, que tiene el fin de ayudar a responder todas tus preguntas sobre mantenimiento de tu casa u oficina, darte ideas para la decoración de tus espacios, facilitar tu vida y, ¿por qué no?, hasta para obtener descuentos y precios especiales por parte de nuestros amigos de Raenco.
Hoy hablaremos sobre la importancia de cuidar tus oídos y cómo lograrlo mediante un producto especial. Para conocer más, sigue leyendo…
¿Sabías qué? La sociedad moderna está expuesta a la contaminación acústica debido a las actividades industriales, incluyendo los ruidos generados por los medios de transporte, construcción y actividades recreativas, cuyos aparatos de música y otras fuentes de entretenimiento producen sonidos indeseados como los electrodomésticos, aspiradoras, zonas de ocio (eventos deportivos y de música) en multifamiliares, las que también causan considerables molestias.
La contaminación acústica tiene repercusiones reales para tu salud
Los ruidos anteriormente mencionados generan tensión, problemas cardiovasculares, sordera, aumento de la presión arterial, fatiga, alteraciones del sueño, pérdida de la productividad, problemas de comunicación, entre otros efectos según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué tipos de ruidos son los que más te perjudican?
La contaminación acústica nos perjudica en nuestra vida cotidiana, muchas veces no nos damos cuenta. iStock
Para que tengas un contexto general del concepto de decibeles, según el Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación (NIDCD, por sus siglas en inglés) una conversación en un tono de voz normal, puede tener un estándar de 60 decibeles. Los siguientes rangos son los que podrían afectar tu salud auditiva:
De 85 a 89 decibeles: La OMS advierte que los ruidos por encima de 85 decibeles pueden producir daños irreparables en la audición, estos niveles los produce el sonido del tráfico pesado de la ciudad, por ejemplo.
De 90 a 109 decibeles: La exposición prolongada a más de 90 decibeles causa pérdida gradual de la audición, el sonido de las motocicletas es un ejemplo.
De 110 decibeles y más: Este nivel de decibeles puede ser producido por reproductores de música y podrían causar la pérdida permanente de la audición.
¿Qué podemos hacer para reducir la contaminación acústica que tanto daño hace al oído?
Aunque la acústica podría tener repercusiones graves, es necesaria en tu oficina para que se pueda trabajar adecuadamente. Es tan necesaria como lo es la iluminación, la temperatura y el mobiliario adecuado, pues te permitirá ser más productivo. Por ello, debes encontrar un equilibrio acústico en tu espacio de trabajo.
Es importante prestar atención a la acústica de los lugares donde pasamos más tiempo, por ejemplo, la oficina. iStock
Grandes empresas que proveen soluciones acústicas recomiendan tomar en cuenta el llamado “ ABC de la acústica arquitectónica”, un mecanismo que ayuda a la privacidad de una empresa.
En el “ABC” de la acústica arquitectónica…
A: Debe haber una absorción del sonido. Su misión es reducir el ruido según sea la naturaleza del lugar. Todas las paredes tienen un porcentaje de posibilidad de absorción, sin embargo, los materiales con los que se construya serán los influyentes en la cantidad de sonido que entre al lugar.
B: Debe existir un bloqueo del sonido. Esto aplica para todos los espacios colaborativos, pero especialmente para espacios donde el nivel de concentración es alto y es necesario que se reduzca lo máximo posible la propagación de ruidos molestos.
C: Debe propiciarse el cubrimiento del sonido. Su objetivo es aprovechar lo más que se pueda el sonido dentro de un espacio, por ejemplo en áreas colaborativas como salas de reuniones, espacios para proyecciones y conferencias donde se necesita explotar las voces, efectos e incluso música.
Una de las soluciones más sencillas y permanentes para lograr el “ABC” y así tener un equilibrio acústico ideal es aislar el ruido. Para esto, una opción viable es instalar en tus ambientes cielo rasos acústicos que reduzcan el impacto de la contaminación auditiva.
Existe un producto que te ayudará en ello…
Los sistemas de techos OWA son ideales porque además de ofrecer protección contra incendios y humedad, una de sus funciones más importantes es aislar y absorber el ruido, enfrían las salas y cumplen con los más altos estándares de higiene y limpieza. El rendimiento acústico de un techo es un factor determinante para vivir y trabajar en un lugar.
Con productos OWA encontrarás soluciones innovadoras simples o complejas, que incluyen techos de vanguardia, techos con aspecto natural y soluciones acústicas flexibles para los ambientes de oficinas en continuos cambios. Le darán una perspectiva visual, funcional y de seguridad contra incendios a sus espacios. Estas prácticas te garantizarán sentirte cómodo, para que vivas bien y disfrutes de sus logros, sobre todo, ayudarán a proteger tus oídos.
Es un buen momento para acogerte a la campaña “Escuchar sin riesgos” que la OMS ha puesto en marcha para advertir de los peligros de la exposición a niveles sonoros nocivos y fomentar prácticas seguras. Cuida de tus oídos y de las demás personas. Estás invitado a las sucursales de RAENCO, donde te darán más información sobre esta marca alemana, que ellos distribuyen exclusivamente.
Recuerda que los expertos están a tu disposición para cualquier consulta referente a temas de mantenimiento, equipamiento o decoración de tu casa u oficina. Escanea el código en el banner de arriba y contáctalos directo a su Whatsapp para hacer preguntas o agrégalos directamente: 6615-2479.